logo gov.co

Sabores del Pacífico Colombiano fortalecen el diálogo cultural en República Dominicana

Foto: Taller práctico entre jóvenes aprendices, cocineros y chefs de la ciudad de Higüey. Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería del Instituto Nacional de Formación Técnica (INFOTEP). Foto tomada por INFOTEP. 2025-07-22 .

 

Santo Domingo, 22, 23 y 24 de julio de 2025. En el marco de la Estrategia de Diplomacia Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, la Embajada de Colombia en República Dominicana realizó, entre el 22 y el 24 de julio de 2025, una serie de actividades gastronómicas centradas en los sabores del Pacífico colombiano. Las jornadas tuvieron lugar en Santo Domingo e Higüey y contaron con la destacada participación de la cocinera tradicional María Edilma Palomino, reconocida portadora de saberes ancestrales del municipio de Tumaco, en el departamento de Nariño. 

La programación incluyó cuatro espacios que permitieron acercar al público dominicano y a la comunidad internacional a la riqueza cultural y culinaria del Pacífico colombiano. A través del conocimiento empírico de María Edilma, transmitido por generaciones de mujeres en su territorio, se compartieron preparaciones tradicionales con cocineros, autoridades, representantes del cuerpo diplomático y otros actores relevantes del sector cultural y turístico en República Dominicana. 

María Edilma Palomino es una cocinera tradicional y emprendedora nacida en Tumaco, Nariño. Se formó a través del Programa Escuela Taller, donde cursó un Técnico en Cocina Tradicional, lo que le permitió fortalecer sus saberes ancestrales y profesionalizar su oficio, sin perder la esencia de su herencia cultural. Desde entonces, ha convertido su cocina en una herramienta de visibilización del Pacífico colombiano, transmitiendo historias de identidad, memoria y territorio a través de los sabores. Es la fundadora y administradora del restaurante “La Estación de Palomino”, un espacio emblemático en Tumaco, reconocido por rescatar los sabores del litoral con ingredientes como coco, hierbas de azotea y mariscos frescos.  

 

Taller práctico con cocineros del sector turístico de la ciudad de Higüey 

El martes 22 de julio, la cocinera tradicional María Edilma Palomino lideró un conversatorio y un taller práctico en la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), ubicada en la ciudad de Higüey. Esta ciudad, situada en el este del país y cercana a Punta Cana, es un importante centro turístico y administrativo de República Dominicana. 

INFOTEP, entidad homóloga al SENA en Colombia, goza de alto reconocimiento en el país por la calidad de su formación técnica y profesional. El taller estuvo dirigido a jóvenes aprendices, chefs, cocineros y facilitadores de algunos de los hoteles y resorts más prestigiosos del país. Tras un diálogo participativo con la cocinera tradicional, los asistentes prepararon recetas emblemáticas del Pacífico colombiano como el panda, la corvina en salsa de coco y la mazamorra del Pacífico. 

Taller cocina

Foto: Taller práctico entre jóvenes aprendices, cocineros y chefs de la ciudad de Higüey. Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería del Instituto Nacional de Formación Técnica (INFOTEP). Foto tomada por INFOTEP. 2025-07-22.

En la actividad participaron aproximadamente 60 personas, quienes mostraron gran interés por conocer las técnicas culinarias, los ingredientes autóctonos y los contextos culturales asociados a cada preparación. Asimismo, compartieron elementos propios de la cocina dominicana, lo que propició un valioso intercambio de saberes.

 

Cena a cuatro manos en el Hotel Radisson de Santo Domingo 

El miércoles 23 de julio, en el Hotel Radisson de Santo Domingo, se ofreció una cena especial para cerca de 30 invitados, entre ellos representantes del cuerpo diplomático acreditado en República Dominicana, autoridades dominicanas y aliados estratégicos del sector cultural. 

La cena fue elaborada conjuntamente por María Edilma Palomino y el reconocido chef dominicano Francisco Ogando, con el apoyo del equipo culinario del hotel. El menú incluyó: 

Entrada: Canasta marinera de plátano rellena de concha de camarones en salsa de coco. 

Plato fuerte: Filete de dorado con camarones, acompañado de arroz con coco. 

Postre: Mazamorra del Pacífico. 

Durante el evento, María Edilma compartió con los asistentes la historia y significado cultural de cada plato, resaltando las similitudes gastronómicas y culturales que unen a Colombia y República Dominicana. 

Diplomacia cultural

 

Muestra gastronómica de pasabocas del Pacífico colombiano 

El jueves 24 de julio, en la residencia oficial de la Embajada de Colombia en República Dominicana, se ofreció una muestra gastronómica en siete tiempos de pasabocas del Pacífico colombiano, bajo la dirección de María Edilma Palomino. Los asistentes pudieron disfrutar de los siguientes platos: 

Empanadas de Piangua: María Edilma, junto con el personal de la embajada le explicaron al público el proceso tradicional, llevado a cabo por mujeres para hacer la extracción de la piangua en los manglares del pacifico y los esfuerzos del Estado colombiano para declarar esta práctica ancestral como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad. 

Ceviche de Dorado:  Plato fresco a base de pescado dorado marinado en jugo de limón, acompañado de cebolla, ají y hierbas aromáticas del Pacífico. Resalta por su sabor cítrico y equilibrado. 

Canasticas de plátano rellenas de cangrejo: Base de plátano frito moldeado en forma de canasta, rellena con carne de cangrejo sazonada con hierbas locales y leche de coco. Una fusión de textura crujiente y relleno cremoso. 

Encocado de Costilla Ahumada: Guiso espeso y aromático preparado con costilla de cerdo ahumada cocinada en leche de coco, cebolla, pimentón y achiote. Representa la fusión entre técnica ancestral y proteína no tradicional. 

Atollados Vegetarianos: variante sin carne del tradicional arroz atollado del Pacífico, preparado con arroz cremoso, tubérculos y verduras locales, cocido lentamente en caldo con especias del territorio. 

Cabello de Angel: Delicado postre artesanal elaborado con hilos de papaya verde cocida en almíbar, que adquiere una textura fibrosa y brillante. Se sirve frío y tiene un sabor sutilmente dulce. 

Dulce de Yuca: Postre tradicional hecho a base de yuca rallada, azúcar morena y coco, cocido hasta obtener una consistencia densa y aromática. Representa la creatividad de las comunidades afrocolombianas en el uso de productos locales. 

Entre los asistentes se destacaron miembros del cuerpo diplomático acreditado en República Dominicana, altas autoridades del gobierno dominicano —incluido el viceministro de Política Exterior Bilateral, señor Francisco Caraballo Núñez—, gestores culturales y amigos de la embajada. 

A través de esta iniciativa se destaca el impacto positivo en el fortalecimiento del intercambio cultural entre ambos países, con un énfasis especial en los valores de la paz, la diversidad, la biodiversidad, la justicia social, la inclusión y el papel fundamental de la mujer en la construcción de una sociedad mas equitativa, justa y en paz. Este esfuerzo busca promover la integración y el diálogo cultural mediante una reflexión en torno a los aspectos culturales de Colombia, resaltando cómo, a través del reconocimiento de la diversidad racial, de las costumbres y buenas practicas gastronómicas heredadas por las comunidades afrodescendientes se han logrado avances significativos de fortalecimiento de la gastronomía colombiana. 

La Embajada de Colombia resalta y agradece el papel fundamental de los socios estratégicos que coadyuvaron en la ejecución de cada una de las actividades, como lo son la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería del Instituto Nacional de Formación Técnica (INFOTEP)y el Hotel Radisson de Santo Domingo.  

El objetivo de los proyectos de diplomacia cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores es presentar a Colombia como un país comprometido con la construcción de una paz sostenible, con la protección de su biodiversidad, así como con la promoción de la equidad y diversidad de género y la visibilidad de su pluralidad étnica. 

 

 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre